Sauna w domu

¿Sauna en casa o en el jardín? ¿Cuál elegir?

¿Sueñas con tener tu propia sauna, pero te preguntas si sería mejor una sauna en casa o una sauna en el jardín? En este artículo veremos las ventajas de ambas soluciones, hablaremos de los distintos tipos de saunas y te daremos consejos sobre lo que debes tener en cuenta al construir e instalar una sauna. ¡Sigue leyendo!

Beneficios de la sauna para el cuerpo y el espíritu

Sauning beneficia la salud del cuerpo y del espíritu. Ayuda a desintoxicar el cuerpo, mejora la circulación y favorece el sistema inmunitario. Los baños de sauna también favorecen la reducción del estrés y la tensión muscular, lo que conduce a una relajación profunda.

El uso regular de la sauna es una inversión en uno mismo, que aporta resultados tangibles, tanto física como mentalmente. Así que plantéate instalar una en la comodidad de tu casa o jardín.

Sauna en casa: relájate en la comodidad de tu hogar

Es el sueño de muchas personas que quieren disfrutar de los beneficios de una sauna en la comodidad de su propia casa. Te permite hacer sauna a cualquier hora del día o de la noche, sin tener que salir al exterior. Se puede instalar en el baño, en el ático o en otra habitación, lo que la convierte en una solución extremadamente flexible.

Al construir una sauna en casa, es importante preparar la sala adecuadamente. También es importante recordar la ventilación adecuada para garantizar la circulación del aire y la eliminación de la humedad. La ventilación por gravedad puede conseguirse mediante una entrada y una salida de aire diseñadas. La humedad del aire en la sauna debe controlarse para conseguir unas condiciones confortables durante la estancia en la sauna.

Para la construcción de una sauna doméstica, se recomienda utilizar madera resistente a la humedad y al calor. El grosor de las paredes debe ser de al menos 12 mm, lo que proporcionará un aislamiento térmico eficaz. Aunque instalar una sauna en casa puede ser un reto, es una forma inestimable de relajación en el hogar.

Sauna en el jardín: la solución ideal para los amantes de la naturaleza

Si tienes espacio al aire libre, una sauna en el jardín puede ser la solución ideal. Las saunas de jardín te permiten disfrutar de la relajación en un entorno natural, lo que aumenta aún más la sensación de relax. Este tipo de sauna puede ser un edificio independiente o formar parte de una infraestructura ya existente en el jardín.

Al elegir los materiales para una sauna de jardín, es importante utilizar madera resistente a la intemperie. El suelo de la sauna debe estar protegido contra la humedad y aislado térmicamente. Invertir en una sauna en el jardín no es sólo una forma de relajarse, sino también de aumentar el valor de la propiedad.

Sauna seca, de vapor o de infrarrojos: ¿cuál elegir?

La elección entre una sauna seca, una sauna de vapor o una sauna de infrarrojos depende de las necesidades y preferencias individuales. La sauna seca, también conocida como sauna finlandesa, se caracteriza por sus altas temperaturas (80-100°C) y su baja humedad. Utilizar una sauna seca favorece una sudoración intensa y una limpieza profunda del cuerpo.

La sauna de vapor, o sauna húmeda, ofrece una temperatura más baja (45-65°C) con una humedad elevada (hasta el 100%). Es perfecta para quienes prefieren condiciones de calor más suaves. Los baños de sauna de vapor ayudan a hidratar la piel y pueden aliviar dolencias respiratorias.

La sauna de infrarrojos utiliza radiadores de infrarrojos que emiten luz infrarroja que penetra profundamente en los tejidos. La temperatura en una sauna de este tipo es de unos 60 °C, lo que resulta beneficioso para las personas que no toleran bien las altas temperaturas. Los calentadores de infrarrojos, incluidos los de carbono, garantizan una distribución uniforme del calor, lo que favorece la relajación y la regeneración muscular.

¿Qué cocina debo elegir para mi sauna en casa y cuál para el jardín?

El calefactor es el corazón de toda sauna. Elegir el calentador de sauna adecuado es crucial para el funcionamiento y la comodidad de la sauna. Una cocina eléctrica es una solución cómoda, sobre todo para las saunas domésticas. Requiere conexión a un circuito eléctrico independiente con una potencia adaptada al tamaño de la cabina de la sauna, normalmente de 6 a 9 kW.

Las cocinas de leña son la opción tradicional, y se utilizan a menudo en las saunas de jardín. Calefacción La madera crea un ambiente único en la sauna. Sin embargo, hay que tener en cuenta la necesidad de instalar una chimenea y cumplir la normativa de seguridad contra incendios. Una cocina de leña también requiere un suministro regular de combustible y la retirada de las cenizas.

Al elegir un hornillo, conviene comprobar sus parámetros y adecuarlos al tamaño de la sauna. Un hornillo demasiado pequeño tardará mucho en calentarse, mientras que un hornillo demasiado grande puede hacer que la temperatura suba rápidamente y provocar un exceso de humedad. El suministro eléctrico debe ser estable y seguro, lo que es especialmente importante con las cocinas eléctricas.

Construir e instalar una sauna: ¿qué hay que tener en cuenta?

Construir una sauna es un proceso que requiere precisión y los materiales adecuados. Es crucial utilizar la madera adecuada para soportar las condiciones del interior de la sauna. Hay varias especies de madera recomendadas para este fin, entre ellas: picea, abeto, abeto canadiense y cedro. Es importante que la madera esté bien seca y libre de resina.

La instalación de la sauna debe incluir una ventilación adecuada para garantizar el intercambio de aire y la eliminación de la humedad. Según el diseño de la sauna, la ventilación puede ser por gravedad o mecánica. El suelo debe estar hecho de materiales resistentes a la humedad y fáciles de limpiar. En el caso de una sauna de vapor, conviene instalar un desagüe de agua.

Quienes tengan conocimientos técnicos pueden optar por montar la sauna ellos mismos, lo que reduce significativamente el coste final. Sin embargo, una mejor opción es recurrir a un servicio de instalación profesional, que garantice la seguridad y durabilidad de la estructura.

Coste de mantenimiento de la sauna

El precio de una sauna doméstica o de jardín depende de muchos factores, como el tamaño, los materiales utilizados y las características adicionales. Por otro lado, el coste de mantenimiento de la sauna incluye principalmente el consumo de electricidad o el coste de la leña. El uso regular de la sauna aumenta el consumo de energía, así que considera soluciones eficientes como el aislamiento térmico o la elección de una cocina de bajo consumo.

Invertir en una sauna compensa en forma de beneficios para la salud y mejora de la calidad de vida. Tener una sauna en tu propia casa o jardín es un lujo cada vez más accesible gracias a la variedad de ofertas que hay en el mercado.

Resumen

Utilizar una sauna no es sólo una forma de relajarse, sino también una inversión en la salud del cuerpo y del espíritu. La elección entre una sauna en casa o una sauna en el jardín depende de muchos factores, como el espacio disponible, el presupuesto y las necesidades individuales. Ambas opciones tienen sus ventajas y te permiten disfrutar de los beneficios de la relajación y la salud sin tener que acudir a saunas públicas. Sin embargo, conviene recordar que construir una sauna en casa o en el jardín requiere una planificación cuidadosa, la elección correcta de los materiales (sobre todo la madera) y la selección del calentador de sauna adecuado.

Así que, tanto si optas por una sauna en casa como por una sauna en el jardín, no te olvides de la ventilación adecuada, el aislamiento térmico y la seguridad de uso.