Kultura saunowania

La cultura de la sauna en diferentes partes del mundo. Una guía de las tradiciones

Aunque la sauna se asocia más a menudo con Finlandia, la tradición de su uso también se ha desarrollado en muchos otros países. Los habitantes de cada uno de ellos tienen un enfoque específico de la sauna, y las saunas de estos lugares cumplen diversas funciones, desde terapéuticas hasta sociales. ¿Cómo es la cultura de la sauna en otros rincones del planeta? ¡Averigüémoslo!

Rusia – la banya como parte de la vida social y sanitaria

En Rusia, la sauna, conocida como «banya», es parte integrante de la tradición. Aunque la banya es similar a la sauna finlandesa en muchos aspectos, difiere en diseño y función. En Rusia, la banya no es sólo un lugar para limpiar el cuerpo, sino también un espacio para la conversación y el intercambio de ideas. En una banya tradicional, la temperatura interior puede alcanzar los 80-90°C, pero la humedad del aire es mayor que en una sauna finlandesa, por lo que la sauna en una banya es más intensa y húmeda.

En Rusia, como en Finlandia, se utilizan ramitas de abedul para masajear el cuerpo y estimular la circulación. Tras una sesión en la banya, suele practicarse un baño en agua fría o salir al aire libre. Esto crea un choque térmico en el cuerpo, estimulándolo y limpiándolo de toxinas. La banya es también un lugar donde se celebran reuniones sociales. Mucha gente hace de este ritual una forma de relajarse, pasando tiempo con los amigos y la familia, lo que también repercute positivamente en la salud mental.

Hungría – saunas termales en baños públicos

Hungría es un país donde la sauna ha pasado a formar parte de la rica tradición de los baños termales gracias a la presencia de fuentes termales. En los baños públicos húngaros, las saunas forman parte de un complejo de bienestar que ofrece no sólo relajación, sino también tratamientos terapéuticos. En muchos baños termales húngaros, la sauna forma parte de tratamientos integrales de salud cuyo objetivo es limpiar el cuerpo de toxinas y mejorar la condición física.

Las sesiones en la sauna húngara suelen tener lugar a temperaturas que oscilan entre 60 °C y 90 °C y con una humedad elevada. Verter agua sobre las piedras aumenta la humedad en el aire, lo que garantiza que la experiencia sea máxima. La visita a la sauna suele ir precedida de un breve baño en agua caliente.

Turquía – el hamam como alternativa a la sauna

En Turquía, la tradición del uso de la sauna ha adoptado la forma del hamam, el baño turco de vapor. El hamam es conocido desde la antigüedad como uno de los elementos más importantes de la cultura oriental. Tiene un arraigado significado social y es un lugar ideal para pasar tiempo con familiares o amigos.

La temperatura en el hamam es más baja que en la sauna finlandesa (suele oscilar en torno a los 40-50°C), pero la humedad es muy alta. Además de la sauna, aquí se llevan a cabo diversos procedimientos de limpieza, como masajes o peelings, que ayudan a eliminar la piel muerta y mejoran la circulación. Como en la sauna finlandesa, el ritual de limpieza en el hamam también tiene una dimensión sanitaria. Las propiedades terapéuticas de los hamams son bien conocidas y apreciadas, y tras una sesión en un baño de este tipo, muchos turistas y residentes turcos disfrutan de un baño de agua fría para estimular la circulación y completar el ritual.

Alemania – saunas como parte del bienestar

En Alemania, las saunas son especialmente populares en los centros de bienestar, donde la sauna se considera parte de un estilo de vida saludable. En Alemania, como en otros países, las saunas tienen una función terapéutica, ya que ayudan a mejorar la forma física y a limpiar el organismo de toxinas. En Alemania, el uso de la sauna se asocia con altas temperaturas, que alcanzan de 80°C a 100°C, y baja humedad, lo que permite que el cuerpo se caliente intensamente. Las saunas alemanas suelen tener instalaciones adicionales. Un ejemplo digno de mención son las saunas de infrarrojos, que tienen un efecto más profundo en los tejidos corporales, ofreciendo beneficios adicionales para la salud.

Los alemanes consideran las saunas como un espacio de regeneración. Después de una sesión, suelen relajarse: descansan en tumbonas y beben agua o té. Mucha gente utiliza las saunas públicas, que forman parte de grandes complejos de bienestar que no sólo ofrecen saunas, sino también masajes, piscinas termales y tratamientos de belleza. Como en otros países, la sauna en Alemania también es un lugar social.

Corea – la cultura de la sauna en las saunas jjimjilbang

En Corea, las saunas jjimjilbang -complejos que albergan varias saunas diferentes, incluidas las saunas secas tradicionales, las saunas de vapor y las saunas de infrarrojos- son un lugar popular para saunarse. Saunear en un jjimjilbang se considera una forma de relajación, pero también de limpieza del cuerpo y la mente. En las jjimjilbang coreanas, la temperatura puede oscilar entre 40°C y 70°C y la humedad es mayor que en las saunas finlandesas.

La cultura de la sauna en Corea está asociada a diversos tratamientos de limpieza, como masajes, baños de hierbas y también exfoliaciones. En el jjimjilbang, como en las saunas finlandesas tradicionales, se trata de relajación y regeneración del cuerpo, pero también de integración social. Es muy popular el uso de piedras calientes, que ayudan a relajar los músculos y mejoran la circulación. También es habitual encontrar saunas en las que puedes relajarte en bancos calefactados especiales.

Resumen

La sauna es una tradición presente en distintas partes del mundo, y su forma y significado varían de una región a otra. En Finlandia, la sauna tiene profundas raíces culturales, y forma parte de la identidad nacional, además de ser un espacio para la relajación y la salud. Otros países, como Rusia, Hungría, Turquía, Alemania y Corea, tienen sus propios enfoques singulares de la sauna, que incluyen diversas técnicas terapéuticas y sociales. Sea cual sea su forma, la sauna sigue siendo una de las maneras más eficaces de mejorar el bienestar físico y mental, y su popularidad sigue creciendo en todo el mundo.